Fiestas

San Juan

24 de junio

Patrón de Pozo Cañada, son las fiestas mayores del pueblo y se celebra durante varios días con verbenas, actos culturales, suelta de vaquillas y otros festejos.

 

San Antón

17 de enero

Lo más característico de la fiesta es la lumbre de los quintos, jóvenes que eran llamados a filas para prestar el ya desaparecido servicio militar. Lo celebran comiendo en el campo, cogiendo leña y entrando en el pueblo al atardecer del día anterior a San Antón con los remolques repletos de esta leña y un gran pino, tirando carretillas voladoras de pirotecnia y encendiendo una gran hoguera a las doce en punto de la noche.
El domingo posterior a este día, después de misa, se celebra la puja de San Antón, donde animales, y otras cosas son pujados por todos los vecinos del pueblo.

Jueves Lardero

Es el jueves anterior al miércoles de ceniza, la tradición es comer en el campo una merienda con un producto típico, la mona. Un bollo con un huevo cocido en el centro.

Carnaval

Es el jueves anterior al miércoles de ceniza, la tradición es comer en el campo una merienda con un producto típico, la mona. Un bollo con un huevo cocido en el centro.

Semana Santa

Comienza con la procesión del domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Resurrección. A lo largo de la semana se suceden los diferentes pasos procesionales con tallas de valor, cofradías, bandas de tambores y cornetas, así como la Banda de Música “La Primitiva” creada en 1.972 que acompaña a la Virgen en todas las procesiones. Los pasos más destacados son la procesión del Silencio, miércoles Santo por la noche, Nuestro Señor de la Caña recorre las calles del pueblo a oscuras por un Vía Crucis en un silencio absoluto, y antiguamente sólo podían acompañar a este paso los hombres del pueblo. La procesión del Encuentro el viernes por la mañana, donde mucha gente de todas partes se concentran en la Plaza de la Virgen a los pies de la escalinata de la Iglesia de San Juan Bautista para presenciar el encuentro de la Virgen con su hijo Nuestro Padre Jesús Nazareno llevado a la cruz. La procesión más solemne es la del Entierro el viernes por la noche donde el cuerpo yacente es llevado a hombros hasta el Calvario la parte más alta del pueblo, donde es velado por el pueblo durante toda la noche y custodiado por los Socios Romanos. Y por último la procesión del Resucito en la que Cristo resucitado se encuentra con la Virgen, todo esto ocurre en la Plaza del Ayuntamiento bajo una lluvia de caramelos.

Independencia

8 de mayo

Celebración del aniversario de la independencia de Pozo Cañada, conseguida por nuestro pueblo en 1.999.

San Isidro

15 de mayo

Fiesta de los agricultores, celebrada por todo el pueblo, que va en romería con carrozas y vestidos con trajes típicos desde la Iglesia del pueblo hasta la ermita del Chortal, donde se celebra una misa en honor al Santo para después pasar el día en el campo.

Virgen del Rosario

7 de octubre

Patrona de Pozo Cañada, la fiesta comienza el primer sábado de octubre con el tradicional canto del Rosario de la Aurora. Vecinos de la localidad salen cantando por las casas del pueblo durante todas las noches y madrugadas de los sábados de octubre acompañados de guitarras, y bandurrias.
El día de la Virgen se celebra una misa manchega en su honor, después una procesión en la que las mujeres sacan a hombros la imagen de la Patrona por las calles del pueblo para después obsequiarla con una ofrenda floral en la Iglesia.

Ir al contenido